Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Contemplar lo perdido es intentar dar un sentido a lo que queda y a quienes somos. Cómo se llega a ser lo que se es es el subtítulo del Ecce homo de Nietszche. Sin embargo, es difícil ver lo anhelado, las ruinas o las obras a medio hacer, porque evocan siempre el fantasma del edificio completo: vemos (imaginamos) lo que no está en lo real. Y sin embargo, quizá, no haya tesoro más grande que lo que nunca tuvimos o lo que tuvimos y perdimos o malogramos por el azar o nuestras prácticas equivocadas, y somos capaces de poner en palabras.
Por casualidad, fue encontrada una carpeta con doscientos folios mecanografiados y que están firmados por el escritor Teseo Yedra. Tres décadas después de haber sido enviada por el autor a su agente, y sin que hubiera constancia de su recepción, los especialistas en la obra de Teseo Yedra consideran que se trata con toda certeza de la entonces muy esperada nueva novela del escritor, que acababa de ser galardonado con un gran premio literario. Con la edición de esta novela tiene el lector curioso la oportunidad de saber si Teseo Yedra era por fin el novelista con gran futuro que se había anunciado.
Vamos a hacer un recorrido por narraciones, ensayos y aforismos, en los cuales, como siempre, José Balza practica su noción de «ejercicio». Quien así lo desee, percibirá aquí a cada uno de los mismos, con su clara diferencia; otros lectores al contrario podrán notar que los límites entre ellos se vuelven fluidos. Ocho narraciones, ocho ensayos y algunos aforismos integran este libro.
Ismael Belda vuelve con "Asombrosas aventuras" tras el éxito de "La universidad blanca" y reinventa, desde el asombro, su aventura poética
“Imaginemos a un poeta que reúne en una voz de insólito virtuosismo y brillantez la herencia de nombres como Yeats, Wallace Stevens, Lezama Lima o Rubén Darío, a los que habría que añadir otros como Leopoldo María Panero, y además al poeta Roberto Bolaño y además al poeta Vladimir Nabokov, especialmente el del genial poema “Pálido fuego”. Imaginemos a un poeta que reúne todas estas cosas en una paleta donde aparecen colores traídos por Rilke, por Kleist, por Hölderlin, el recuerdo de la «isla donde los cantos son verdad» de las Lamentaciones de Menón por Diótima o la fascinación de las rosas místicas de Rubén Darío...”. Andrés Ibáñez. ABC Cultural
Arena negra, Libro del Año en Venezuela en 2013, es una de las mejores obras de una de las voces más celebradas de la narrativa latinoamericana actual.
Un hombre escapa desde España hacia Venezuela. Deja a su mujer y a sus hijos. Una hija que espera algo más que un retorno, que busca en ese abandono una conexión, un sentido a la ternura de un gesto que le huye. Crónica sobre las ausencias del marido y padre, pero sobre todo, sobre sus consecuencias. El abandono hace llorar a madre todas las noches y desarrolla un afecto inseguro en la hija que precisa de la presencia de padre. Una odisea de la que tan solo conocemos una de sus caras, la que corresponde a la familia canaria. Al otro lado, en la ciudad venezolana durante un tiempo se añora a la misma figura errante y errática.
Entre los interludios reúne un conjunto de poemas-anfibios que saben de pieles y escamas; de sobrevivir entre la tierra seca y fértil, y el agua púrpura de una desolación. Estos escritos, que se escapan y se imponen como urgentes, están marcados por el destino migratorio y por la vida cotidiana de mieles y óxidos.
Este libro fue seleccionado en el Concurso con Editores del Festival Índice 2019, y ha sido editado gracias a la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife, Área de Educación.
La historia de una es la historia de todas, dicen las paredes.
Este libro fue seleccionado en el Concurso con Editores del Festival Índice 2019, y ha sido editado gracias a la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife, Área de Educación.
Juan Carlos Chirinos ha reunido en este volumen once textos que andaban dispersos en diversas antologías publicadas en Europa y América.
Música para un arjé es un poemario que intenta hermanar la música, el arte y los elementos de la creación. De ahí que cada elemento de esta tenga el nombre de un tipo de composición clásica o moderna y que esté precedido de un introito, de un Bolero de la distancia y de una Rapsodia de la cercanía.
«En el I Ching el hexagrama de la Modestia se transforma en la Fuerza Oculta, en el poder que no dice su nombre. Balza se ampara en la humildad de los ejercicios, pero por obra de la lectura, su libro revela otra cara: ejercicios es el nombre secreto de lecciones».Juan Villoro
«Seguramente por eso alguien ha dicho que los novelistas escriben siempre la misma novela, la novela de sus primeros años de vida». «A lo mejor el hombre que vive y el que escribe no son la misma persona, por mucho que diga que se vierte en sus obras. Acaso todos mintamos al escribir nuestra autobiografía». «Quién sabe si Teseo Yedra es yo mismo, o si yo...
Tu pedido en tu casa en la mayor brevedad.
Si tienes alguna duda o quieres realizar una reserva no dudes en llamarnos al 651 973 881
Puedes pagar tu pedido con tarjeta VISA, 4B, etc. Si lo deséas, puedes usar PAYPAL
Ediciones La Palma
Desde su fundación en 1989, Ediciones La Palma ha reunido en su catálogo a autores de la talla de Constantin Cavafis, Octavio Paz o José Ángel Valente, así como a un buen número de jóvenes valores en una insistente vocación por alumbrar las nuevas formas de la creación contemporánea...