Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
978-84-122485-5-5
Nuevo producto
Padre (2002-2016) es una obra integrada por veinticinco poemas que hablan de mi padre, desde el instante preciso de su muerte hasta el momento en que sus cenizas son esparcidas catorce años después.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Género | Poesía |
Peso | 105 |
Páginas | 60 |
Medidas (cm x cm) | 14 x22 |
Encuadernación | Rústica |
A lo largo de esos años escribí unos pocos textos acerca de las distintas sensaciones que el tiempo y la memoria provocaban en su ausencia o en su presencia. De ese conjunto de poemas, casi había olvidado la mayoría.
Los pertenecientes a El tiempo detenido quedaron arrinconados. Este libro supuso mi duelo y la primera parte, los doce poemas que aquí aparecen, pertenecían a la primera sección de ese libro donde reflejaba el primer momento de aturdimiento, de incomprensión ante la muerte. Están escritos justo en las semanas posteriores a su muerte, ocurrida en agosto de 2002. Quise olvidar aquellas sensaciones y aquellos textos que supusieron un cambio en mi concepto de comprender y afrontar la literatura y, por tanto, la vida.
De Otra orilla (Cuadernos de Guillermo Fontes), aparecen dos textos, otros dos de Mapa del exilio y tres de Mapa de la nieve. Estos siete poemas se diluían en el conjunto de los libros en los que fueron publicados y, pese a ocupar una parte esencial en la estructura, especialmente en Mapa del exilio y Mapa de la nieve, siempre tuve la sensación de que perdían la fuerza que podrían tener en otra obra.
Por eso siempre acaricié la idea de que quizá algún día podrían formar parte de un libro distinto. La oportunidad que surgió de reunirlos y darles forma en torno a una estructura pensada para ellos provocó una serie de reflexiones y replanteamientos estructurales.
El hecho de que siete poemas no fueran suficientes para constituir un libro y la necesidad de dotarlo, por tanto, de un número mínimo de páginas me llevó a la relectura de El tiempo detenido, libro escrito en el periodo 2002-2004, y a la recuperación de esos poemas de los que hablaba al principio.
El tiempo detenido fue un libro de difícil escritura porque me cuestionaba qué era literatura y, en consecuencia, constituía un elemento poetizable, y qué era estrictamente emocional y, por el contrario, correspondía a lo íntimo. Rescatar parte de estos poemas, concretamente la primera sección de ese libro, me dio una visión de conjunto de qué había estado escribiendo subliminal e inconscientemente durante catorce años. Descubrir conexiones entre poemas que habían sido escritos con una distancia de tantos años me hizo comprender que lo creativo y lo vital se entrelazan de forma inescrutable. Estos doce poemas se unieron, pues, a los siete que estaban editados en los tres libros posteriores.
Pero también me cuestioné por qué no recuperar los inéditos. Un grupo de seis poemas, escritos en diferentes períodos y que por razones de estructura de los libros no habían encontrado acomodo, tenían aquí su lugar. El orden favorecía su integración y ayudaba a explicar procesos no solo temáticos sino metaliterarios, como puede observarse en el titulado «Un poema». Por fin les había llegado su momento, su libro, su sentido en la unidad de una obra gestada desde la velada inconsciencia de catorce años de espera.