Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Cerrar

Novedades

  • Amanecida y paseo del mago
    Amanecida y paseo del mago

    Abrir los ojos al amanecer y extrañar, de repente, lo que nos rodea, no...

    13,46 €
  • Las palabras importantes
    Las palabras importantes

    Su nuevo libro de versos, 'Las palabras importantes', editado en la...

    13,46 €
  • Fabiola
    Fabiola

    Querida Fabiola: Es muy difícil escribirte esta carta. No sé por dónde...

    14,42 €
  • 46 años de fiebre
    46 años de fiebre

    46 años de fiebre es una mirada profunda, honesta y esperanzada a la...

    13,46 €

Promociones especiales

  • Un de cada
    Uno de cada

    Libro de relatos de Guillermo Quesada...

    11,54 € 11,54 €
Pierrot lunar Ver más grande

Pierrot lunar

Albert Giraud

978-84-95037-61-0

Nuevo producto

A día de hoy, el Pierrot lunar goza de una paradójica notoriedad gracias a la pieza homónima del prestigioso compositor austríaco Arnold Schönberg, compuesta en 1912.

Más detalles

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!

9,62 €

Ficha técnica

GéneroPoesía
Peso111
Páginas84
Medidas (cm x cm)15 x 21
EncuadernaciónRústica
IdiomaEspañol

Más

A día de hoy, el Pierrot lunar goza de una paradójica notoriedad gracias a la pieza homónima del prestigioso compositor austríaco Arnold Schönberg, compuesta en 1912. Este volumen, que presentamos en edición bilingüe, incluye únicamente los veintiún rondeles inspirados en el marco de la commedia dell'arte que Schönberg empleó para su obra, y que La Palma publica por primera vez en España.ALBERT GIRAUDPseudónimo de Émile Albert Kayenberg (Lovaina, 1860-Schaerbeek, Bruselas, 1929), Albert Giraud fue uno de los principales animadores, y a la postre copropietarios, de La Jeune Belgique, la famosa revista literaria y artística que, bajo la bandera de «el arte por el arte», concentraría durante más de quince años la vida intelectual de la Bélgica francófona, reuniendo en sus páginas a buena parte de los grandes poetas parnasianos y naturalistas de la época, como Georges Rodenbach y Émile Verhaeren.LUIS ALBERTO DE CUENCALa traducción corre a cargo de Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950), reputado poeta y ensayista, Doctor en Filología Clásica, Premio de la Crítica 1985 por La caja de plata y Premio Nacional de Traducción 1987 por el Cantar de Valtario.