Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Cerrar

Novedades

  • Alas
    Alas

     Ha sido necesario que pasaran cien años para que este libro haya podido...

    19,23 €
  • A todos los que entran
    A todos los que entran

    Para entrar, para adentrarse, en esta novela de Alejandro Krawietz, hace...

    19,23 €
  • Laberinto de espejos
    Laberinto de espejos

    Llevo escribiendo este libro desde hace muchos años, con la...

    14,42 €
  • En silencio y con los ojos abiertos
    En silencio y con los ojos abiertos

    Este libro constituye el primer acercamiento al período venezolano de la...

    13,46 €

Promociones especiales

  • Un de cada
    Uno de cada

    Libro de relatos de Guillermo Quesada...

    11,54 € 11,54 €
La palabra invisible Ver más grande

La palabra invisible

Cristina Penalva Pastor

9788418813351

Nuevo producto

La palabra invisible, primer poemario de Cristina Penalva Pastor, se abre con «La palabra pájaro» y se cierra, a modo de epílogo, con «La mágica virtud», poemas que el amigo ausente (José Pejó Vernis) le dedicara hace tiempo. 

Más detalles

14,42 €

Ficha técnica

GéneroPoesía
Peso120
Páginas86
Medidas (cm x cm)15 x 22
EncuadernaciónRústica

Más

Ambos dan claves y razones para la lectura y la escritura de estos poemas: la poeta sabe ya que «la palabra pájaro no era un pájaro» y que «el vuelo necesita una razón para ser vuelo»: «quise hacerle el más bello poema». «Solo por este intento tiene sentido este libro» en el que se con-funden el amor al hijo, al amigo, el amor al prójimo...

Escrito por necesidad, este poemario, nacido al abrazo de la luz, vuela hoy para poder «volver a la noche» y «sostener las tres eternidades del aire»; para des-prenderse de ese «puñado de tierra» que sigue «entre las manos». Telúrica y despojada, la escritura regresa al origen: «vuelvo a la tierra para nacerme», «para nom- brar el nombre que te nombra». Porque «no hay camino posible hacia el olvido».

Sin títulos y con el orden que marca el latido del corazón, Cristina camina entre Eros y Tánatos, entre lo profano y lo sagra- do, entre lo subterráneo y lo etéreo, y escribe «entre la palabra y la palabra», en ese lugar donde reside el soplo necesario y suficiente para caminar sobre la misma tierra que «esconde la palabra que lleva su nombre»: la que no se ve, pero se intuye en los cromatis- mos, en los aromas, en todo lo que conforma el «laberinto de la vida», cuando «la escritura se hace a tientas» y «el amor puede ser un árbol / El orden y el desorden / el vacío y el sinsentido / la crisis y la nada». Ese «dentro del afuera» donde, como muy bien dice Alberto Cubero, «hay otro adentro más hondo».

Desde ahí, Cristina construye puentes para sobrellevar el oxí- moron: esos mares de tierra adentro («somos desierto y pertene- cemos al desierto»); para que las palabras in-nombradas den más sentido a las nombradas: soledad, pobreza, desamparo, abuso, tam- bién el amor y la amistad, la pérdida, el dolor, pues, entre «las raíces y el éxtasis de las pequeñas cosas», este libro no oculta el tono elegiaco que lo sustenta, tampoco la denuncia de las injusticias.

Solo así la poeta «soltará el ciprés y alzará el vuelo»: poeta- pájaro. Y la poesía, una vez más, le otorgará un espacio para que la palabra invisible «[rasgue] los velos del poema».

Ángela Serna