Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
XXVII Premio de poesía Ciudad deLas Palmas deGran Canaria El jurado,...
Ha sido necesario que pasaran cien años para que este libro haya podido salir a luz. Alas es la obra más importante de Ramón Prieto y Romero (Madrid, 1889-1933).
Llevo escribiendo este libro desde hace muchos años, con la tranquilidad de pensar que nunca sería publicado.
El Libro de Sara es la primera entrega poética de Óscar Lorenzo [San Andrés y Sauces, Isla de La Palma, 1962]. Pintor de formación autodidacta.
Y que todo dolor importante tiene testigos, aunque sea un perro, el sol o las mentiras. Juana Bignozzi, La vida en serio
Comparecencia (in)voluntaria, segundo libro de Marisol García Walls, (Ciudad de México, 1989) tras Atlas de rasgos familiares (Tragaluz, 2023), elabora desde la no ficción creativa una experiencia autobiográfica de violencia sexual sufrida en la Ciudad de México en 2009. Esta operación testimonial evidencia lo que Eyal Weizman denomina estéticas forenses.
Leer los poemas de Juan Alberto Hernández es una experiencia marina, cabalgar sobre la cresta de su verso olístico que viene y va.
La historia de una es la historia de todas, dicen las paredes.
El pasado pasó por él. Juan Soto Puente sobrevivió a veinticinco años de prisiones viejas, mazmorras duras de preguerra, guerra y posguerra.
La poesía de Eduardo Vilas tiene toda la luz de un poemario contemporáneo que evita el acento clásico y huye del barroquismo que empaña la desnudez con que se presenta ante el universo lector este Funeral precioso.Ramón Pernas
La pérdida de un ser amado es la forma más descarnada de sentir la herida de estar vivos. Así lo expresa la poeta en su libro más íntimo.
Cuando un corazón escribe no precisa erudición, ni tan siquiera agudeza, pero hay una dificultad que debe sopesar, la emoción que va a colocar en el papel. Si no ama o al menos no conoce de cerca la poesía, caerá en la objetiva razón y no en una serena equidad.
A día de hoy, el Pierrot lunar goza de una paradójica notoriedad gracias a la pieza homónima del prestigioso compositor austríaco Arnold Schönberg, compuesta en 1912.