Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Una colección de relatos breves sobre la condición humana, cargados de un ácido sentido del humor e ilustrados por el artista vasco Judas Arrieta.
Este libro constituye el primer acercamiento al período venezolano de la escritora y filóloga canaria María Rosa Alonso (1909-2011).
Papel platino cierra el ciclo que Nicolás Dorta abrió con sus dos primeros libros, Las zonas comunes y Doble cristal, e incorpora, si cabe, una nueva dirección: la relación entre el sujeto y el mundo, la mirada y las cosas, el lenguaje y el pensamiento.
Quien se acerque ahora a las historias de El tesoro real quedará igualmente cautivado por el modo en que Francisco León es capaz de transformar la realidad que nos rodea en atrayentes alegorías sobre la condición humana, en misteriosas parábolas de nosotros mismos.
Ahonda el ave al viento el pensamiento aéreo de la antroposofía. Vencejo, del griego Apus, igual que yo, sin pies.
A la sombra del fuego es un libro de la noche y del querer. Por eso solo puede ser leído con las eses atlánticas: suspiros de verano y recuerdos de infancia.
Literatura fantasma no es tanto un libro como un incendio, no aspira a ser un collar de historias sino una secuencia de preguntas incómodas. Entra la distopía y la sátira se mueven estos cuentos que nacieron para discutir nuestras convicciones, para fotografiar las formas del mal, para reírse de nuestra de vanidad y entrever el reflejo de ese animal...
Libro de poemas. El autor se desnuda frente a los lectores exponiendo el dolor y el desgarro de una ausencia que determina sus emociones y su manera de entender el mundo.
Un libro de poemas íntimo, intenso y muy personal del escritor gomero Daniel María
Esther Ramón es una autora con una larga trayectoria poética que ahora presenta su esperado nuevo libro, donde rompe con el lenguaje como proponía Paul Celan.
Recuperar estos poemarios para una segunda edición responde, en primer lugar, al respeto que les debo a quienes, hace ya casi dos décadas, tuvieron, como lectores y editores, la amabilidad de recibirlos y cuidarlos.