Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Para entrar, para adentrarse, en esta novela de Alejandro Krawietz, hace...
Este libro constituye el primer acercamiento al período venezolano de la...
Intraliminal cierra un ciclo de relatos que se inicia con ángeles en mis cojones y sigue con Danzón canalla y Somniloquia, ciclo caracterizado por un ejercicio constante y riguroso en pos de una expresividad ajena a la demagogia literaria.
Reedición revisada y comentada de la primera novela de Flavia Company.
El último libro de relatos del prestigioso narrador venezolano, Juan Carlos Chirinos. Según José Balza: 'Narraciones vertiginosas y exactas, plenas de humor y desolación'.
Mis ojos buscan eso que nos hace sacarnos los zapatos para ver si hay algo más sosteniéndonos debajo o inventar un pájaro para averiguar si existe el aire. Roberto Juarroz
Antología de jóvenes escritores canarios: Andrea Abreu Nayra Bajo de Vera Fabio Carreiro Lago Manuel Conejo Marcos Dosantos Covadonga García Fierro Celia Lorenzo Ramos Antonio M. Piñero Echedey Medina Déniz Beatriz Morales Fernández Sandra Padrón Padrón Dimas Prychyslyy Alba Tavío Óscar Liam Torres Rogan María Valerón Romero
Quien se acerque ahora a las historias de El tesoro real quedará igualmente cautivado por el modo en que Francisco León es capaz de transformar la realidad que nos rodea en atrayentes alegorías sobre la condición humana, en misteriosas parábolas de nosotros mismos.
Querida Fabiola: Es muy difícil escribirte esta carta. No sé por dónde empezar ni qué decir, precisamente yo, que tengo tantas cosas que decirte. Pero la lengua no quiere hablar, siente que debería callarse, porque es difícil, muy difícil, decirte quién soy, y pedirte perdón por haberme metido en tu vida, en tu duermevela, en tus sueños.
La palabra invisible, primer poemario de Cristina Penalva Pastor, se abre con «La palabra pájaro» y se cierra, a modo de epílogo, con «La mágica virtud», poemas que el amigo ausente (José Pejó Vernis) le dedicara hace tiempo.
A la sombra del fuego es un libro de la noche y del querer. Por eso solo puede ser leído con las eses atlánticas: suspiros de verano y recuerdos de infancia.
XXIII Premio de poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Padre (2002-2016) es una obra integrada por veinticinco poemas que hablan de mi padre, desde el instante preciso de su muerte hasta el momento en que sus cenizas son esparcidas catorce años después.