Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Cerrar

Novedades

Promociones especiales

  • Un de cada
    Uno de cada

    Libro de relatos de Guillermo Quesada...

    11,54 € 11,54 €
Nuevo H arina (El verano en una niña de una guerra lejana) Ver más grande

H arina (El verano en una niña de una guerra lejana)

Balbina Miño-Gómez

979-13-990423-1-3

Nuevo producto

XXVII Premio de poesía Ciudad deLas Palmas deGran Canaria

El jurado, compuesto por Susana de la Torre, Guillermo Perdomo, David Cabrera, Macarena Nieves Cáceres y Mayte Martín (presidenta del jurado), otorgó el XXVII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (2024) a la obra H/ Arina [el verano en una niña de una guerra lejana], de Balbina Miño-Gómez.

Más detalles

14,42 €

Ficha técnica

GéneroPoesía
Peso200 gr
Páginas120
Medidas (cm x cm)14 x 22
EncuadernaciónRústica

Más

¿Se puede morder el dolor? ¿Con qué dientes? ¿Hay apicoalveolares entregadas a ese afán imposible? «De toda columna vertebral quedará/ harina/ arena de las playas negras/ nadie reclamará a la niebla/ los huesos bailando en el cielo». Pero la infancia es muda y por eso sabe decir la hache y el canto de los pájaros. Infans, quien no tiene lenguaje porque tiene el mundo, su plenitud desbordada que no cabe en las letras de ningún alfabeto: cirílico, latino, primordial. La niña y su verano como guerra lejana.

Cuando las armas lamen con su metal los gritos, las lenguas se unen y confunden. Se retuercen violentamente, se multiplican. Harina recorre a la par las lenguas y las bombas, un amor doble de dos madres capaces de generar otro tiempo porque el poema se abre a su «cree/ar/» ante toda pregunta:

¿Se puede morder el dolor? ¿Con qué consonantes fricativas? En Ucrania y en el Mediterráneo, en tantos otros mares de la muerte y en Gaza-genocidio, la poesía se convoca para escuchar la inocencia del mundo y solo así, durante el tiempo sin tiempo del poema, la necesidad de la paz es tan inminente que salimos de este libro, singular y vibrante, como de un armisticio. Y no salimos de la «harina de otro costal» sino de la conmovedora misericordia «de nuestro terrible/ bello/ inconmensurable siglo xxi», el que escribe, atravesando la herida, Balbina Miño-Gómez. 

María Ángeles Pérez López