Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Cerrar

Novedades

  • Amanecida y paseo del mago
    Amanecida y paseo del mago

    Abrir los ojos al amanecer y extrañar, de repente, lo que nos rodea, no...

    13,46 €
  • Las palabras importantes
    Las palabras importantes

    Su nuevo libro de versos, 'Las palabras importantes', editado en la...

    13,46 €
  • Fabiola
    Fabiola

    Querida Fabiola: Es muy difícil escribirte esta carta. No sé por dónde...

    14,42 €
  • 46 años de fiebre
    46 años de fiebre

    46 años de fiebre es una mirada profunda, honesta y esperanzada a la...

    13,46 €

Promociones especiales

  • Un de cada
    Uno de cada

    Libro de relatos de Guillermo Quesada...

    11,54 € 11,54 €
El gran amor de Galdós Ver más grande

El gran amor de Galdós

Santiago Gil

978-84-120165-0-5

Nuevo producto

En 2020 se celebrará el centenario de la muerte de Pérez Galdós. Se escribirá mucho sobre su obra y sobre su vida, pero serán pocos los que cuenten este amor imposible.

Más detalles

11,54 €

Ficha técnica

GéneroNarrativa (novela y relatos)
Peso196
Páginas144
Medidas (cm x cm)14 x 22
EncuadernaciónRústica
Idiomacastellano

Más

Benito Pérez Galdós fue un hombre con muchos amores que, sin embargo, renunció siempre a la convivencia marital y al compromiso. Se encerró a es- cribir como un galeote y creó personajes en los que fue dejando rastros de su propia biografía. En sus memorias insiste en que no hay nada reseñable antes de 1864, pero quienes conocen su vida hablan de un primer amor con María Josefa Washington Galdós Tate que marcó toda su existencia. En esta novela se detalla esa historia de amor desde la ficción y se cuenta hasta qué pun- to pudo ser esa la herida que convirtió a Galdós en un escritor que vivió para siempre encerrado con sus propios personajes, «engolfado», como él mismo cuenta, «en la tarea de fingir caracteres y sucesos».