Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadísticas sobre el uso de nuestra web.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Querida Fabiola:
Es muy difícil escribirte esta carta. No sé por dónde empezar ni qué decir, precisamente yo, que tengo tantas cosas que decirte. Pero la lengua no quiere hablar, siente que debería callarse, porque es difícil, muy difícil, decirte quién soy, y pedirte perdón por haberme metido en tu vida, en tu duermevela, en tus sueños.
46 años de fiebre es una mirada profunda, honesta y esperanzada a la crisis de los 40.
Ocho cuentos y un relato integran este libro. Solo dos de los cuentos fueron publicados en la revista Alisio (años 1954 y 1955), el resto son textos que permanecían inéditos en la biblioteca particular de Pino Ojeda.
Escritura que se alza desde la fuente primordial: los anfitriones arcaicos; anfitriones que nos confrontan y que a la vez los confrontamos. Una batalla que evoca la inseparabilidad entre la libertad y el arte.
Literatura fantasma no es tanto un libro como un incendio, no aspira a ser un collar de historias sino una secuencia de preguntas incómodas. Entra la distopía y la sátira se mueven estos cuentos que nacieron para discutir nuestras convicciones, para fotografiar las formas del mal, para reírse de nuestra de vanidad y entrever el reflejo de ese animal demente que nos habita.
Corriente, transparente, cambiante, suavemente musical, capaz de reflejarnos, huidiza y benéfica, esta poesía es como el agua.
Abrir los ojos al amanecer y extrañar, de repente, lo que nos rodea, no significa haber extraviado la memoria, sino una invitación a un paseo por las costuras del tiempo, un paseo que no es más que la superación de la propia memoria, la abolición de la delgada frontera entre la historia de la comunidad y la íntima biografía.
Su nuevo libro de versos, 'Las palabras importantes', editado en la colección Ministerio del Aire de Ediciones La Palma, resulta ser -como señala la propia Llarena- «un poemario que devuelve a la palabra, deteriorada a veces, corrompida otras, contaminada por el ruido ambiente, el poder de nombrar y de inspirar un rumbo más amable y profundo».
Querida Fabiola: Es muy difícil escribirte esta carta. No sé por dónde empezar ni qué decir, precisamente yo, que tengo tantas cosas que decirte. Pero la lengua no quiere hablar, siente que debería callarse, porque es difícil, muy difícil, decirte quién soy, y pedirte perdón por haberme metido en tu vida, en tu duermevela, en tus sueños.
Tu pedido en tu casa en la mayor brevedad.
Si tienes alguna duda o quieres realizar una reserva no dudes en llamarnos al 651 973 881
Puedes pagar tu pedido con tarjeta VISA, 4B, etc. Si lo deséas, puedes usar PAYPAL
Ediciones La Palma
Desde su fundación en 1989, Ediciones La Palma ha reunido en su catálogo a autores de la talla de Constantin Cavafis, Octavio Paz o José Ángel Valente, así como a un buen número de jóvenes valores en una insistente vocación por alumbrar las nuevas formas de la creación contemporánea...